INTERESADOS EN LA HISTORIA, GEOGRAFIA, Y TODO LO QUE SEA REFERENTE A ESTA NOBLE PATRIA
Entradas populares
-
Cazadores recolectores continentales Chiquillanes, pehuenches y tehuelches Los chiquillanes habitaron en el sector cordiller...
-
La Campaña de la Sierra es la última y más larga etapa de la Guerra del Pacífico, y su nombre tiene relación con la sierra peruana. Desde ab...
-
Pueblo Aymara Conocido también por Aimara, es un pueblo amerindio que habita en la alta meseta del lago Titicaca, en el Alto Perú y Bolivia,...
-
Juan de Saavedra no podía creerlo. Tras frotarse los ojos la bahía seguía ahí. El mar se divisaba a lo lejos, luego de un valle verde, frond...
-
Con él se inicia el período de nuestra historia conocido como República Liberal, que se extenderá hasta la caída del Presidente Balmaceda en...
-
La Cordillera de los Andes es el rasgo más característico del relieve de Chile, pues junto con ser una cadena de macizos altos y compactos, ...
-
En 1993 es elegido candidato a la presidencia de la República por la Concertación de Partidos por la Democracia . En las elecciones preside...
-
Chile a la merced de los Talaveras y la represion de Casimiro Marco del Pont ya no soportaba el sistema imperante por los Realistas a su reg...
-
Nació en Bucalemu, al norte de Chile, el 19 de julio de 1840. Perteneciente a una familia tradicional chilena, siendo hijo del senador Manue...
-
Nació en Viña del Mar el 26 de noviembre de 1918. Estudió en el Colegio Salesiano de Valdivia, en el liceo de San Bernardo, en el Internado ...
domingo, 28 de septiembre de 2008
REFORMA INSTITUCIONAL AL EJERCITO DE CHILE
Tras la derrota francesa en la guerra franco-prusiana (1870), cambia el paradigma del Ejército de Chile, estableciendo como modelo el prusiano, lo que explica sus uniformes, disciplina, verticalidad del mando, enseñanza y similitudes generales con la cultura militar prusiana. La decisión de adoptar tal disciplina militar fue del presidente Domingo Santa María contratando a Emilio Körner, dada su experiencia como docente en la Escuela de artillería e ingenieros de Charlottenburg, haciéndolo responsable del entrenamiento del ejército. También fueron relevantes otros militares prusianos y chilenos como; Hans Elder von Kiesling, Jorge Boonen, entre otros. Durante este proceso de modernización denominado prusianización se profesionalizó la formación de la oficialidad con la creación de la Academia de Guerra y la modernización de los planes de estudios de la Escuela Militar. También se instauró durante este periodo el Servicio militar obligatorio. En 1899 se comenzó a utilizar el casco prusiano con punta y desde 1905 se adoptó el uniforme en base al modelo alemán. Posterior a la II Guerra Mundial, se vio influenciado por la doctrina americana, influencia que coexiste con la prusiana hasta nuestros días.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
no me gusta este blog gasssssss me parece imundo gaaaaaaaaaaassssssssssssssss osea deveria ser mas informativo pero esa por keria no me sirvio de nada gasssssssss
para la otra escribes bien y te limpias la boca por favor,
Publicar un comentario