![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEglg0gTHBk_bnVW_JB0WPltT-F_a55uO1U37VlqgGt4d-ABf7RwLxk8CKULPiga7sOPX2JcRTYz0VfD8ctalfT7ZPGLMa6c6aXhWtnJYJy2KyEKQR-c6T-xx66a_KJ6XFqJiS8hDQkoCUkN/s400/articles-60514_imagen_0.jpeg)
Hijo de Manuel Bulnes y Quevedo y de Carmen Prieto Vial, nace en Concepción el 25 de diciembre de 1799. Se enrola en el batallón de infantería de esa ciudad. En 1814 viaja a estudiar a Santiago, pero producto de la "Reconquista española" debe regresar a Concepción. En 1817, los españoles, lo relegan a la isla Quiriquina, junto a un grupo de 200 jóvenes penquistas. Recobrado el poder por parte de los patriotas, Bulnes se reintegra al Ejército desarrollando una carrera militar exitosa. Se desempeña como Gobernador de Talca y destaca en la guerra contra la Confederación peruano-boliviana. Es electo Presidente de la República en 1841, y reelecto para un segundo período en 1846. Durante su gobierno se firma el tratado con España, documento en el cual ese país reconoce la independencia de Chile. Su administración culmina con la guerra civil de 1851, conflicto en el que participa al mando del ejército gobiernista. Fallece siendo Senador el 19 de octubre de 1866.
No hay comentarios:
Publicar un comentario