INTERESADOS EN LA HISTORIA, GEOGRAFIA, Y TODO LO QUE SEA REFERENTE A ESTA NOBLE PATRIA
Entradas populares
-
Cazadores recolectores continentales Chiquillanes, pehuenches y tehuelches Los chiquillanes habitaron en el sector cordiller...
-
La Campaña de la Sierra es la última y más larga etapa de la Guerra del Pacífico, y su nombre tiene relación con la sierra peruana. Desde ab...
-
Pueblo Aymara Conocido también por Aimara, es un pueblo amerindio que habita en la alta meseta del lago Titicaca, en el Alto Perú y Bolivia,...
-
Juan de Saavedra no podía creerlo. Tras frotarse los ojos la bahía seguía ahí. El mar se divisaba a lo lejos, luego de un valle verde, frond...
-
Con él se inicia el período de nuestra historia conocido como República Liberal, que se extenderá hasta la caída del Presidente Balmaceda en...
-
La Cordillera de los Andes es el rasgo más característico del relieve de Chile, pues junto con ser una cadena de macizos altos y compactos, ...
-
En 1993 es elegido candidato a la presidencia de la República por la Concertación de Partidos por la Democracia . En las elecciones preside...
-
Chile a la merced de los Talaveras y la represion de Casimiro Marco del Pont ya no soportaba el sistema imperante por los Realistas a su reg...
-
Nació en Bucalemu, al norte de Chile, el 19 de julio de 1840. Perteneciente a una familia tradicional chilena, siendo hijo del senador Manue...
-
Nació en Viña del Mar el 26 de noviembre de 1918. Estudió en el Colegio Salesiano de Valdivia, en el liceo de San Bernardo, en el Internado ...
jueves, 15 de julio de 2010
Antonio Varas
Antonio Varas de la Barra (*Cauquenes, Chile, 13 de junio de 1817 - Santiago de Chile, 3 de junio de 1886), político y ministro de Estado chileno, uno de los más importantes del siglo XIX.
Hizo sus estudios secundarios en el Instituto Nacional de Santiago, y luego ingresó a la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile, desde donde obtuvo su licenciatura en ciencias jurídicas y sociales, jurando como abogado en la Corte Suprema el 17 de agosto de 1842.
Tuvo una destacada carrera funcionaria y profesional, contándose entre sus más importantes labores haberse desempeñado como ministro de Justicia, Culto e Instrucción Pública (1845, 1850 y 1855), de la cartera del Interior y Relaciones Exteriores (1845, 1850 y 1860), subrogante de Hacienda (1855), interino de Guerra y Marina (1856) y nuevamente ministro del Interior en 1879.
Asimismo, ejerció con esmero como diputado por los siguientes distritos: Chillán (1842-1846), Cauquenes (1846-1849, 1855-1858 y 1861-1864), Curicó (1852-1855), Talca (1858-1861 y 1873-1876), Santiago (1864-1867) y Elqui (1867-1870). Dentro de la Cámara de Diputados, fue elegido vicepresidente en 1847 y presidente, en 1862.
También cumplió un relevante trabajo senatorial, siendo electo por las circunscripciones de Talca (1876-1879) y Coquimbo (1876-1882 y 1882-1888). En el Senado, sus colegas lo eligieron presidente en 1881, 1882 y 1885.
Los historiadores han descrito a Varas como un hombre de excepcionales características, tanto así que se le considera uno de los personajes que más influyeron en el devenir de la política chilena del siglo XIX. Sin embargo, sus prendas se hicieron sentir de un modo particularmente extraordinario junto a su amigo, el presidente Manuel Montt Torres, con quien compartió no sólo doctrinas políticas, sino también diversos otros campos del quehacer humano. Montt comenzó su ascenso gracias a Varas que le apoyaba, pero a su vez heredaba los cargos de Montt. La dupla además creó un partido político llamado Monttvarista. Se crearon las ciudades Puerto Montt y Puerto Varas muy cercana, comparten el pedestal de la misma estatua y sus tumbas están una al lado de la otra.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario