Entradas populares

jueves, 18 de marzo de 2010

El Descubrimiento original de Chile



Cuando Francisoc Pizarro y Diego de Almagro llegaron al Cuzco, hacia 1530, Gonzalo Calvo de Barrientos entró en conflictos por hurto, con uno de los hermanos Pizarro (Francisco, Juan, Hernando o Gonzalo), y fue afrentado por Francisco Pizarro, haciéndole cortar una de las orejas para escarnio público, motivo por el cual se le llamó el desorejado. Posteriormente se reunió con Atahualpa, a la sazón prisionero de Pizarro, y le pidió que le enviase a alguna parte de su reino, la más remota. El Rey como noble y piadoso le consoló y le dijo que lo enviaría a la parte más retirada y escondida de su reino que era Chile. Así Barrientos, se internó por el desierto atacameño hacia el sur acompañado de su mujer inca. Esto probablemente ocurrió hacia 1533.




Gonzalo Calvo llegó hasta Los Vilos en la desembocadura del río Conchalí. Prosiguió su viaje, probablemente siguiendo la línea costera, unos 100 km más al sur, hasta Concón y llegó a la desembocadura del río Aconcagua donde gobernaban los caciques promaucaes Tangalonco y Michimalonco, quienes lo acogieron y le cambiaron su nombre a Gasco. Gonzalo Calvo se radicó en la fertíl zona de Quillota, en el valle del Aconcagua y adoptó la forma de vida indígena de la zona.



Allí permaneció hasta la llegada de Diego de Almagro en 1536, donde estando en sobreaviso de la llegada de españoles a la zona, gracias a su influencia, los naturales de la zona recibieron bien a los expedicionarios, convirtiéndose Gonzalo Calvo en su más fiel aliado.

Almagro dio descanso a sus tropas y recorrió con Calvo de Barrientos la zona, enviando una avanzada al mando de Gómez de Alvarado, para que explorase hacia el sur

Sin embargo, un indio auxiliar llamado por los españoles Felipillo, comenzó a hacer correr rumores entre los indígenas de la zona, de que estos españoles eran asesinos, alentándolos a atacarlos o a huir.

Calvo de Barrientos puso sobre aviso a Almagro de la acción del intérprete que venía en la expedición, cosa que provocó finalmente la huida de los naturales del sector, causando gran inquietud al conquistador.

Viéndose descubierto, Felipillo alcanzó a huir, tomando el camino de regreso, pero fue perseguido e interceptado. Como castigo ejemplar, Almagro lo hizo descuartizar con caballos ante el curaca de la región.

Finalmente cuando Almagro recibió los informes de su capitán Gómez de Alvarado a la vuelta de su incursión hasta el río Maule, y del combate con indios aún más belicosos (mapuches), se desilusionó y decidió que Chili o Chile no cumplía sus expectativas en cuanto a riquezas, y decidió terminar la expedición y regresar al Perú, donde tenía cuentas pendientes por la sucesión del Cuzco con Pizarro

Gonzalo Calvo decidió acompañarlo y es probable que gracias a sus consejos, se decidiera la vuelta por el Desierto de Atacama, a través de la Pampa del Tamarugal, en 1537, en vez del retornar por el Paso de San Francisco en el Valle del Copiapó. En el camino Barrientos huyó "y como estaba echo a la vida de los indios se volvió a ellos". Junto con su esposa y otros indígenas que huyeron con él, fundó un pequeño grupo en medio de la cordillera dando inicio al proceso de mestizaje en Chile.

No hay comentarios: