El Ministerio de Bienes Nacionales de Chile es el ministerio de Estado encargado de reconocer, administrar y gestionar el patrimonio fiscal, la regularización de la pequeña propiedad raíz y el control superior sobre los bienes nacionales de uso público, a través de la elaboración de normas, políticas y programas, manteniendo información completa y actualizada del territorio, para la protección y valoración del patrimonio fiscal, de tal manera de contribuir al desarrollo económico, social y territorial de todos los habitantes del país. Su actual ministra es Catalina Parot.
El Ministerio de Bienes Nacionales tiene como funciones adquirir, administrar y disponer de los bienes fiscales del país. Además, debe llevar un registro o catastro de los bienes nacionales de uso público, de los bienes inmuebles fiscales y de los pertenecientes a las entidades del Estado; coordinar a las demás entidades estatales en la elaboración de las políticas destinadas al aprovechamiento e incorporación de terrenos fiscales al desarrollo de zonas con escasa densidad poblacional; y llevar a cabo la regularización de la posesión de la pequeña propiedad raíz particular y la constiución del dominio sobre ella, como asimismo, la regularización y constitución de la propiedad de las comunidades en los casos y condiciones que señala la ley.
Historia
Bajo el gobierno de Federico Errázuriz Zañartu en 1871, fue creado el Ministerio de Relaciones Exteriores y Colonización, para ordenar la ocupación de los terrenos del sur. Cuando se asentaron los habitantes en el sur de Chile, el Estado asumió un nuevo rol dirigido a la administración de los bienes fiscales, la conservación del patrimonio y la explotación de los beneficios naturales.
En 1888, conservando las mismas atribuciones, este ministerio toma el nombre de Relaciones Exteriores, Culto y Colonización. Producto de los numerosos problemas entre colonos e indígenas por la difusa legalidad sobre el dominio de la propiedad existente, se creó en 1930, el Ministerio de Propiedad Austral. Su misión fue estar a cargo de las políticas colonizadoras de ocupación al sur del río Malleco. Al mismo tiempo, en 1930, nace el Departamento de Bienes Nacionales y Colonización, dependiente del recién formado Ministerio de la Propiedad Austral. Su misión era manejar las tierras fiscales para entregarlas, con absoluto conocimiento legal, a los colonos del sur de Chile.
En 1977, con el D.L. Nº 1.939, se crea el Ministerio de Tierras y Colonización, el cual poco tiempo después, el 5 de junio de 1980, adopta el nombre actual de Ministerio de Bienes Nacionales y redefine sus funciones, adaptándolas a la nueva realidad social, económica y política del país.
INTERESADOS EN LA HISTORIA, GEOGRAFIA, Y TODO LO QUE SEA REFERENTE A ESTA NOBLE PATRIA
Entradas populares
-
Cazadores recolectores continentales Chiquillanes, pehuenches y tehuelches Los chiquillanes habitaron en el sector cordiller...
-
La Campaña de la Sierra es la última y más larga etapa de la Guerra del Pacífico, y su nombre tiene relación con la sierra peruana. Desde ab...
-
Pueblo Aymara Conocido también por Aimara, es un pueblo amerindio que habita en la alta meseta del lago Titicaca, en el Alto Perú y Bolivia,...
-
Juan de Saavedra no podía creerlo. Tras frotarse los ojos la bahía seguía ahí. El mar se divisaba a lo lejos, luego de un valle verde, frond...
-
Con él se inicia el período de nuestra historia conocido como República Liberal, que se extenderá hasta la caída del Presidente Balmaceda en...
-
La Cordillera de los Andes es el rasgo más característico del relieve de Chile, pues junto con ser una cadena de macizos altos y compactos, ...
-
En 1993 es elegido candidato a la presidencia de la República por la Concertación de Partidos por la Democracia . En las elecciones preside...
-
Chile a la merced de los Talaveras y la represion de Casimiro Marco del Pont ya no soportaba el sistema imperante por los Realistas a su reg...
-
Nació en Bucalemu, al norte de Chile, el 19 de julio de 1840. Perteneciente a una familia tradicional chilena, siendo hijo del senador Manue...
-
Nació en Viña del Mar el 26 de noviembre de 1918. Estudió en el Colegio Salesiano de Valdivia, en el liceo de San Bernardo, en el Internado ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario