Entradas populares

jueves, 22 de julio de 2010

Enrique Mac Iver


Enrique MacIver Rodríguez, abogado, político y hombre de Estado chileno, nació en la casa de los corredores de la Plaza de Armas de la Ciudad (calles Cruz y Oñederra) Constitución el 15 de julio de 1844. Hijo de Henry MacIver, marino escocés, y de Leonor Rodríguez, nacida en Luanco. Hizo sus primeras letras en el Colegio de los Padres Franceses en Valparaíso, para luego seguir en el mismo establecimiento en Santiago. Luego se convertiría a la masonería, alcanzando a ser Gran Maestre de la orden.

Luego, realizó sus estudios superiores en la Universidad de Chile, en la cual se recibió de abogado en 1869. Durante esta época hizo su aparición en política, integrándose al Partido Radical. Fue presidente del Banco Nacional hasta que en 1876 fue elegido diputado por su ciudad natal, cargo en que permaneció ininterrumpidamente hasta 1918. Asimismo, fue comentarista político en diversos diarios de tendencia liberal y radical. Entre 1881 y 1884 defendió al gobierno chileno ante los juicios arbitrales

En 1891, participó en la revolución que derrocó al presidente José Manuel Balmaceda, redactando el primer borrador del acta de su deposición. Su participación le valió ser nombrado al año siguiente como Ministro de Hacienda por Jorge Montt Álvarez.

En 1898, participa sin éxito en el conflicto limítrofe por la Puna de Atacama, pleito que terminó en favor de Argentina.

Paralelamente a su labor política, MacIver desarrolló una importante labor como estudioso de la realidad nacional de su país. Su atención se dirigió preferentemente a los problemas que vivía Chile a finales del siglo XIX e inicios del siglo XX. Su obra más famosa en ese sentido fue "La Crisis Moral de la República", discurso que diera el 1º de agosto de 1900 en el Ateneo de Chile.

Su abuela paterna, Sarah Minett (n. el 1 de diciembre de 1780) fallece en Constitución el 14 de agosto de 1855, debiendo ser sepultada en Valparaiso por su religión protestante, ya que el cura de la ciudad no autorizó su sepultación en la ciudad. Este hecho marcaría al muchacho de por vida, siendo el acicate que lo impulsaría, una vez en el Congreso Nacional, a luchar por las leyes laicas, y entre ellas la de cementerios laicos.

Contrajo matrimonio con Emma Ovalle Gutiérrez, nieta del presidente José Tomás Ovalle, con sucesión.

Fallece en Santiago el 21 de agosto de 1922.

La casa solariega que construyera su padre en 1843-1844, y que lo viera crecer, aun la mantiene la familia, preservándola en su memoria, así como un vestigio vívido de una época ya ida; se la conoce como 'Casa MacIver'.

No hay comentarios: