
Las Fiestas Patrias chilenas constan oficialmente de dos días:
- El 18 de septiembre, en conmemoración a la proclamación de la Primera Junta de Gobierno realizada en 1810 y que marca el inicio del proceso independentista
- El 19 de septiembre, conocido como "Día de las Glorias del Ejército".
Sin embargo, la celebración de las Fiestas Patrias engloba prácticamente una semana dependiendo de la fecha en que caigan el 18 y el 19 de septiembre (por ejemplo, si cae miércoles 18, las celebraciones se extienden prácticamente entre el sábado 14 y el domingo 22). Es por esto que en muchos colegios y trabajos, son declaradas "Vacaciones de Fiestas Patrias", con una duración de una semana. Es por esto que aunque oficialmente las fiestas se celebren una sola semana, engloben todo el mes de septiembre.
Las Fiestas Patrias son, en conjunto con la Navidad, la principal festividad del año para la mayoría de los chilenos. Tanto es así, que el mes de septiembre, es el segundo con mayores ventas para el comercio, luego de diciembre. Es considerado la fecha en que se muestra con mayor fuerza las expresiones de Chilenidad del pueblo chileno.
Oficialmente, las actividades se centran el día 18 en la celebración del "Te Deum Ecuménico de Fiestas Patrias", ceremonia de acción de gracias organizada por la Iglesia católica y presidida por el Arzobispo de Santiago. Realizada desde 1811 a petición de José Miguel Carrera, en 1971 por petición del Presidente Salvador Allende se volvió ecuménica, congregando a los diversos credos existentes en el país. Se realiza todos los años a las 11 de la mañana, en la Catedral de Santiago. El día 19 está marcado por la Parada Militar, presidida por el Presidente de la República que se realiza cada año en la elipse del Parque O'Higgins.
Para las Fiestas Patrias, muchos chilenos utilizan estos días de descanso para visitar a sus familiares en otras partes del país y, en el caso de los santiaguinos, de concurrir a los principales balnearios de la costa del Pacífico Sur (Viña del Mar y Litoral Central). Se estima que en estas ocasiones, 2 millones de personas salen de sus ciudades en el país y más de un millón lo hace desde Santiago.
La colocación de la bandera de Chile en todos los edificios públicos y particulares del país para las Fiestas Patrias era obligatoria. La bandera de Chile debe estar en perfectas condiciones, colocada en un asta blanco o colgada en la fachada principal de forma horizontal o vertical. En el caso de esta última, la estrella siempre debe estar en la esquina superior izquierda vista desde el frente de la fachada.
Desde 1967, un Decreto Supremo establece la obligatoriedad de colocar la bandera el 18 y 19 de septiembre y establece multas de hasta $40.000 asi que de verdad para los chilenos anti patriotas que les cuesta ponerla,,
Durante las Fiestas Patrias, renacen centenares de tradiciones que han desaparecido debido al avance de los Tiempos Modernos y que de verdad nacen solo en estos 2 dias despues dentro del año se desaparecen solitos, Así, los juegos tradicionales chilenos reaparecen (realizándose rodeos , torneos de rayuela y palo ensebado, por ejemplo), mientras que el tiempo primaveral permite que se eleven volantines en gran parte del país.
La cueca, el baile nacional del país, es una de las principales tradiciones siendo bailada durante las Fiestas; de hecho, para inaugurar los eventos de estas fechas, es prácticamente obligatoria la realización de "un pie de cueca". Sin embargo, la instauración de la cumbia han producido un descenso en la popularidad de la música tradicional.
Una de las tradiciones más importantes es la entrega del aguinaldo, una suma de dinero entregada a los trabajadores para que puedan celebrar estas Fiestas. Si bien no es algo obligatorio, tanto el Gobierno como más del 60% de las empresas del país entregan estos bonos a sus empleados.
otra tradicion historica de estas fiestas patrias son el dia 19 con la parada militar.
Esta tradición se remonta a 1832 y las primeras revisiones militares los 18 de septiembre, siendo cambiadas al día 19 con el decreto que declaraba el Día de las Glorias del Ejército, realizado por el Presidente Ramón Barros Luco, en 1915.
La Parada militar es presidida por el Presidente de la República y se realiza en la Elipse del Parque O'Higgins. En esta Parada militar se presentan las cuatro ramas de las Fuerzas Armadas y de Orden del país.
En los últimos años, tras el fin del Régimen Militar, se ha tratado de dar un ambiente menos armamentista, enfocado principalmente en la presentación de las tropas, a diferencia de los años previos. Además del desfile de los reclutas, se realizan presentaciones a cargo de diferentes cuerpos del Ejército y de la Fuerza Aérea a través de la escuadrón de acrobacias "Los Halcones". Además, es tradicional la presentación de bailarines de cueca en el medio de la elipse y la inauguración de la ceremonia tras la entrega de "chicha en cacho", servida en un cuerno hueco de vaca, al Presidente y a las máximas autoridades del país, tradicionalmente esta ceremonia la realiza el Club de huasos Gil Letelier
1 comentario:
antes de todo, gracias por comentar en el blog, muy bien recibidos los comentarios ;) y respondiendo a tus respuestas XD
1) la diferencia es que la leche de soya tiene mas nutrientes que la de vaca y esta ultima no la necesitamos, nisiquiera por el mito del calcio ya que nos basta con comer suficientes verduras de hojas verde (lechuga, espinacas, acelgas, respollos etc)
2)para formar fibras debes comer mas verduras y cereales, tanto de los envasados tipo chocapic como trigo o semillas tipo sesamo que quedan super buenas en pan de hamburguesa... ñami
3)las vacas para comer, los perros de compañia... es porque nuestros antepasados decidieron domesticarlos que son asi, nisiquiera serian parte de la cadena evolutiva si el homo "sapiens" hubiera metido su "plan malevolo" ahi...
4)y en china tbn comen perros, bueno, eso se llama pobreza... y mala reparticion de comida, si ocuparamos los terrenos que se cultivan para dar pasto a las vacas en cultivar trigo o maiz o frutas o culaquier otra cosa no necesitarian comer perros ni gatos... y lo de supervivencia... es poco probable que nosotros nos encontremos en una situacion como esa
5)no tomo leche y no me faltan proteinas ni vitainas de ningun tipo porque como todo lo que necesito sin provocar dolor ni "cosificacion" a ningun ser viviente y gracias por apoyarme en este punto
gracis, nuevamente, por el comentario y el apoyo, buen blog!!!
Publicar un comentario