Esas islas producían guano, lo que sin duda interesaba a España. En Chile, entretanto, la prensa caricaturizaba a Isabel II, la reina de España, a sus Ministros y personajes más renombrados y el carbón, de que se surtía la escuadra española, fue declarado contrabando de guerra.
El 17 de Septiembre de 1865, el almirante Pareja, con la fragata "Villa de Madrid" y sus 46 cañones, llegó retadoramente a las costas de Valparaíso; exigió explicaciones a las autoridades chilenas y el saludo a su bandera. El gobierno nacional no aceptó el reto, y comenzó el conflicto.
Lamentablemente para Chile su poder naval se reducía a una corbeta de madera, la "Esmeralda" que, en ningún caso, podía competir con los buques españoles, algunos de ellos muy bien armados, a los que se les añadiría el poderoso blindado "Numancia".

Durante meses se suceden las correrías entre españoles y aliados (chilenos y peruanos), fracasando los intentos de España de destruir la escuadra aliada. Entretanto desde Europa, vía Estrecho de Magallanes, la marina peruana recibe los poderosos refuerzos de los blindados "Huáscar" e "Independencia", los cuales se unirían en la zona sur con el resto de la escuadra.

Los españoles se dan cuenta de lo inútil de sus esfuerzos bélicos y deciden abandonar el área sudamericana. Pero antes de retirarse desean producir el mayor daño posible y para ello se toma la decisión de bombardear el indefenso puerto de Valparaíso, el día 31 de Marzo de 1866. La destrucción de la ciudad fue completa, en especial sus atiborrados almacenes portuarios. Junto a ello Méndez Núñez destruye lo que quedaba de la flota mercante nacional.
La flotilla española abandona aguas chilenas para bombardear el puerto peruano de El Callao, que resulta en un estrepitoso fracaso, debido a las potentes defensas de la ciudad, que provocan serios daños a los buques hispanos.
CONSECUENCIAS DE LA GUERRA CON ESPAÑA.
A.-Destrucción de Valparaíso.
B.-Destrucción de la Marina Mercante Nacional.
C.-La fortificación de Valparaíso, como consecuencia del bombardeo de la ciudad.
D.-La compra de buques de guerra para la Armada Nacional (Dos corbetas y unos años más tarde se compran dos poderosos blindados en Inglaterra).
E.-Clima de acercamiento con Bolivia, lo que lleva a la elaboración de un tratado en 1866, que consagra un condominio aduanero en la zona norte (entre los paralelos 23 y 25 S).
No hay comentarios:
Publicar un comentario