
Un primer intento lo realizó Thomas Cochrane en 1820. Luego de tener un éxito completo en tomar Valdivia, envío una expedición a Chiloé que fracasó en el asalto al fuerte Ahui, en el extremo occidental del canal de Chacao.
No hubo más combates hasta 1824, en que el presidente de Chile, Ramón Freire, envió una expedición a las islas. Las tropas patriotas entraron en barcos por el canal de Chacao e hicieron algunos desembarcos en las cercanías de la capital San Carlos de Chiloé (actual Ancud), en que no se les opuso resistencia. De este modo, se hicieron con el control de varias baterías menores y luego se trasladaron por mar hacia el sur, siguiendo la costa, hasta desembarcar en Dalcahue con la intención de ir por tierra de vuelta hacia el norte y tomar San Carlos por la retaguardia.
Sin embargo, el avance era lento por lo fangoso del terreno y lo espeso del bosque y los realistas les tendieron una emboscada en Mocopulli que hizo fracasar el plan.
En 1826 Freire volvió a emprender una nueva campaña, esta vez con el más completo éxito. Freire fue secundado por Manuel Blanco Encalada, José Manuel Borgoño, José Santiago Aldunate y José Rondizzoni Cánepa y derrotó a Antonio Quintanilla en los combates de Pudeto y Bellavista.
Estas victorias obligaron al enemigo a capitular, firmándose el Tratado de Tantauco, por el cual se incorporó definitivamente Chiloé a la República de Chile.
Así abandonó el país el último ejército español.
No hay comentarios:
Publicar un comentario