Entradas populares

viernes, 9 de enero de 2009

En la mira de los Asesinos III

http://www.dictatorofthemonth.com/Trujillo/trujillo1.jpg

Su ingreso en las fuerzas norteamericanas de intervención tuvo lugar en diciembre de 1918, cuando ingresó al Ejercito Dominicano bajo los auspicios de la Infantería de Marina de los Estados Unidos, quienes ocupaban el territorio dominicano para esa época. Su carrera militar fue brillante.

Durante la ocupación de los Estados Unidos (1916-1924) Trujillo se incorporó a la Guardia Nacional. Rápidamente subió en las jerarquías, bajo el gobierno de Horacio Vásquez recibió el rango de Teniente Coronel, Jefe de Estado Mayor y Comandante Auxiliar de la Policía Nacional.

Despues de que Trujillo y su aliado Estrella Ureña dieran el golpe de Estado el 23 de febrero de 1930, procedieron a organizar las elecciones del 16 de mayo. Una de las candidaturas presentaba a Trujillo para presidente y a Estrella Ureña para la vicepresidencia, apoyada por una buena parte de las elites nacionalista, liberal y republicana del país; en tanto que la segunda presentaba a Federico Velázquez y a Ángel Morales a la presidencia y vicepresidencia.

La campaña electoral se condujo bajo el clima de terror producido por Trujillo y su banda paramilitar “La 42” (dirigida por el mayor del ejército Miguel Ángel Paulino), dedicada a perseguir, intimidar y matar. Hasta los miembros de la Junta Central Electoral se vieron forzados a renunciar el 7 de mayo, siendo sustituidos por personas que respondían a la voluntad del que ya era dictador. Así, el día 24 de mayo de 1930 se proclama a Rafael Leonidas Trujillo Molina como presidente de la República

Trujillo atrajo la atención internacional, por su política de permitir la inmigración de judíos de Europa en la década de los años 30. Para algunos analistas esta política migratoria supuestamente era para "blanquear" a la población, (hay que recordar que en República Dominicana la población es en su mayoría mestiza de negros y blancos) más que por motivos humanitarios.

Después de terminar la Guerra Civil española permitió entrar al país a los exiliados republicanos, aunque mantuvo buenas relaciones con Francisco Franco, dictador de España anti-republicano y que ganó la mencionada Guerra Civil.

A finales de 1937 el acariciado proyecto de la intelectualidad trujillista de blanquear la raza, la intolerancia de la dictadura y su tradicional propensión a ensañarse contra las minorías, confluyeron a la ejecución de una orden horrenda, sangrienta y perversa. Este suceso fue conocida como la matanza de haitianos de 1937. Trujillo envió tropas del ejército a la frontera con Haití en donde masacró a más de 15.000 haitianos, temiendo posibles infiltraciones y supuestamente como represalia porque el gobierno haitiano estaba apoyando a exiliados dominicanos que buscaban derrocarlo.

Cuando John F. Kennedy tomó posesión como presidente de los Estados Unidos el 20 de enero de 1961, ya los planes de la CIA para derrocar a Trujillo estaban en marcha. A pesar de eso, el Presidente Kennedy envió al diplomático Robert D. Murphy para que se entrevistara con él y lo persuadiera a que se retirase pacíficamente del poder. Murphy llegó a Santo Domingo el 15 de abril de 1961: Sería el cuarto y último emisario del gobierno norteamericano para tratar de convencer al dictador para que se retirara por las buenas, pero Trujillo seguía firme en su posición “a mí sólo me sacan en camilla.”

Auque el gobierno de los Estados Unidos inicialmente ofreció el apoyo en armas y logística a los que buscaban ponerle fin a la dictadura, luego decidirían retirar dicha oferta, lo que ocasiono que los organizadores del golpe siguieran solos; si bien el plan puso fin a la vida de Trujillo, también supuso la muerte horrorosamente sádica de casi todos los involucrados, ya que sin apoyo internacional quedaron solos.

El martes 30 de mayo de 1961 en la carretera Santo Domingo - San Cristóbal, el carro en el que viajaba el generalisimo es ametrallado, en medio de una emboscada en la carretera recibiendo más de 60 impactos de balas de diversos calibres, de los cuales 7 penetraron su cuerpo causándole la muerte; su chofer Zacarías de la Cruz recibió varios impactos pero no perdió la vida.

Las armas proporcionadas por la CIA fueron previamente ocultadas por Simon Thomas Stocker, ciudadano norteamericano, contactado por la CIA bajo el nombre código de "Hector" y residente de la República Dominicana desde 1942. Stocker declinó la remuneración de la CIA por sus esfuerzos, bajo su convicción moral. Las armas fueron ocultadas por más de dos meses, a riesgo personal y de su famila, dentro de un armario pequeño en su estudio, en su residencia privada, recientemente demolida, ubicada en un solar en el lado del sur de la Av. Independencia, en las siguientes Coordenadas geográficas: n18.458654 w69.910654, próximo a la avenida General Máximo Gómez. Aunque dichas armas nunca llegaron a las manos de los organizadores del ajusticiamiento del dictador, ya que la CIA, nunca autorizó su entrega a los mismos.

Algunos analistas mencionan que el interés de Estados Unidos de acabar con Trujillo se debió a que la represión de su gobierno podría traer una revolución a República Dominicana, de forma similar a la Revolución cubana, consecuencia de la represión del dictador derechista cubano Fulgencio Batista.

No hay comentarios: