Un destacamento de 200 chilenos y 60 peruanos se dirigieron al poblado de Matucana, situado a 20 leguas de Lima, para enfrentar a un aguerrido contingente boliviano que se guarnecía allí y que recientemente había sido retirado del frente argentino por considerar Santa Cruz, que la situación allí estaba totalmente controlada, después que los bolivianos incursionaran por territorio de ese país, sin encontrar resistencia a causa de la anarquía existente en la zona.![]() | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El día 18 de septiembre de 1836 entraron en contacto las fuerzas escogidas del Altiplano triunfantes en la defensa de la provincia de Tarija ante el ejercito argentino, estaban compuestas por 600 soldados de primera línea, que anhelaban seguir victoriosos. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
A los chilenos entre tanto el recuerdo de su patria lejana (El 18 de Septiembre) y la tradición guerrera de sus antepasados mapuches en similares cirscuntancias los obligaron a luchar con desesperación hasta alcanzar una contundente victoria, que rebajó el prestigio de las tropas de Santa Cruz y realzó el del Ejercito Restaurador del Perú | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Entre tanto el general peruano Orbegoso con su estado mayor se atrincheraron en el Callao bajo la protección de los cañones del fuerte, recibiendo aprovisionamiento por vía marítima de los buques neutrales durante dos meses, haciendo estéril el sitio impuesto por los chilenos, que tuvieron que levantarlo y dirigirse a Lima, ya que las epidemias y el inhóspito clima tenían sembrado de enfermos los batallones. Como la situación en la capital del Rimac era similar se procedió a embarcarse en Ancón y continuar mas al norte, llegando a Huacho con la intención de ocupar las provincias de Huaylas y La Libertad donde el clima era mejor y también se reunirían con las fuerzas del presidente Gamarra. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Entre tanto Orbegoso se reconciliaba con don Andrés Santa Cruz, quien al marcharse los chilenos ocupó Lima, pero al ver que el Protector con sus planes y actitud lo traiciona. Densengañado Orbegoso se retiró exiliado a Guayaquil.
|
INTERESADOS EN LA HISTORIA, GEOGRAFIA, Y TODO LO QUE SEA REFERENTE A ESTA NOBLE PATRIA
Entradas populares
-
Cazadores recolectores continentales Chiquillanes, pehuenches y tehuelches Los chiquillanes habitaron en el sector cordiller...
-
La Campaña de la Sierra es la última y más larga etapa de la Guerra del Pacífico, y su nombre tiene relación con la sierra peruana. Desde ab...
-
Pueblo Aymara Conocido también por Aimara, es un pueblo amerindio que habita en la alta meseta del lago Titicaca, en el Alto Perú y Bolivia,...
-
Juan de Saavedra no podía creerlo. Tras frotarse los ojos la bahía seguía ahí. El mar se divisaba a lo lejos, luego de un valle verde, frond...
-
Con él se inicia el período de nuestra historia conocido como República Liberal, que se extenderá hasta la caída del Presidente Balmaceda en...
-
La Cordillera de los Andes es el rasgo más característico del relieve de Chile, pues junto con ser una cadena de macizos altos y compactos, ...
-
En 1993 es elegido candidato a la presidencia de la República por la Concertación de Partidos por la Democracia . En las elecciones preside...
-
Chile a la merced de los Talaveras y la represion de Casimiro Marco del Pont ya no soportaba el sistema imperante por los Realistas a su reg...
-
Nació en Bucalemu, al norte de Chile, el 19 de julio de 1840. Perteneciente a una familia tradicional chilena, siendo hijo del senador Manue...
-
Nació en Viña del Mar el 26 de noviembre de 1918. Estudió en el Colegio Salesiano de Valdivia, en el liceo de San Bernardo, en el Internado ...
martes, 10 de marzo de 2009
BATALLA DE MATUCANA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario