El Ministerio de Economía, Fomento y Turismo es el ministerio de Estado chileno encargado de sistematizar y ejecutar el seguimiento de las políticas y proyectos orientados a generar un aumento sostenido y razonable, con progresiva igualdad en la repartición de sus intereses. Actualmente el ministro de Economía es Juan Andrés Fontaine.
Fue creado en 1941, pero los antecedentes del ministerio data de 1930, fecha en que se crea la Subsecretaria de Comercio, dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores de esa época.
En octubre de 1941 se crea el Ministerio de Comercio y Abastecimiento, cuya existencia quedo ratificada en 1942, convirtiéndose en el Ministerio de Economía y Comercio. Posteriormente denominado Ministerio de Economía (1953-1960) y Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción (1960-2010). En febrero de 2010 cambia a su actual denominación por Ley 20.423.
Estructura
El ministerio de Economía, Fomento y Turismo está conformado por dos subsecretarías:
* Subsecretaria de Economía
* Subsecretaria de Pesca
Organismos relacionados o bajo dependencia o supervigilancia del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo:
* Servicio Nacional de Pesca (SERNAPESCA)
* Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR)
* Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC)
* Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC)
* Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE)
* Fiscalía Nacional Económica (FNE)
* Comité de Inversiones Extranjeras
* Empresa de Abastecimiento de Zonas Aisladas (EMAZA)
* Sistema de Empresas Públicas (SEP)
* Corporación de Fomento de la Producción (CORFO)
* Comité de Inversiones Extranjeras (CINVER)
INTERESADOS EN LA HISTORIA, GEOGRAFIA, Y TODO LO QUE SEA REFERENTE A ESTA NOBLE PATRIA
Entradas populares
-
Cazadores recolectores continentales Chiquillanes, pehuenches y tehuelches Los chiquillanes habitaron en el sector cordiller...
-
La Campaña de la Sierra es la última y más larga etapa de la Guerra del Pacífico, y su nombre tiene relación con la sierra peruana. Desde ab...
-
Pueblo Aymara Conocido también por Aimara, es un pueblo amerindio que habita en la alta meseta del lago Titicaca, en el Alto Perú y Bolivia,...
-
Juan de Saavedra no podía creerlo. Tras frotarse los ojos la bahía seguía ahí. El mar se divisaba a lo lejos, luego de un valle verde, frond...
-
Con él se inicia el período de nuestra historia conocido como República Liberal, que se extenderá hasta la caída del Presidente Balmaceda en...
-
La Cordillera de los Andes es el rasgo más característico del relieve de Chile, pues junto con ser una cadena de macizos altos y compactos, ...
-
En 1993 es elegido candidato a la presidencia de la República por la Concertación de Partidos por la Democracia . En las elecciones preside...
-
Chile a la merced de los Talaveras y la represion de Casimiro Marco del Pont ya no soportaba el sistema imperante por los Realistas a su reg...
-
Nació en Bucalemu, al norte de Chile, el 19 de julio de 1840. Perteneciente a una familia tradicional chilena, siendo hijo del senador Manue...
-
Nació en Viña del Mar el 26 de noviembre de 1918. Estudió en el Colegio Salesiano de Valdivia, en el liceo de San Bernardo, en el Internado ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario