El Ministerio de Justicia de Chile es el ministerio de Estado encargado esencialmente de relacionar al Poder Ejecutivo con el Poder Judicial y de ejecutar las acciones que la ley y el Presidente de la República encomienden.
Actualmente el cargo de Ministro de Justicia lo ocupa Felipe Bulnes Serrano. La Subsecretaría de Justicia es ocupada desde por Patricia Pérez Goldberg.
Este ministerio fue creado el 1 de febrero de 1837 bajo el nombre de Ministerio de Justicia, Culto e Instrucción Pública, durante el gobierno de José Joaquín Prieto Vial. Su primer ministro fue Diego Portales Palazuelos, quién debido que ejerció solo de forma interina, debe entregar el 26 de junio de ese mismo año a Mariano Egaña. En ese entonces la labor del ministerio era de preocuparse de todo lo relacionado con la legislación y de la conformación del Poder Judicial.
En el año 1887 se desliga del departamento de Culto, que pasa al Ministerio de Relaciones Exteriores, pasando a ser el Ministerio de Justicia e Instrucción Pública. En el año 1927 se dicta la ley de ministerios, entre los cuales se encontraba el Ministerio de Justicia, que crea su vez el Ministerio de Educación. La actual ley orgánica entró en vigencia en el año 1981.
El edificio en donde se encuentra actualmente es uno de los primeros rascacielos construidos en Latinoamerica en otro pais mas que en la Argentina y fue diseñado por Ricardo González Cortés, tiene 14 pisos y construido entre 1923 y 1927, siendo inaugurado en 1928 como el Edificio del Seguro Obrero. A finales de los años 40 se convirtio en el edificio del Ministerio.
Está conformado por el Ministro y el Subsecretario de Justicia. Los siguientes servicios públicos e instituciones dependen del ministerio.
* Servicio de Registro Civil e Identificación
* Servicio Médico Legal
* Servicio Nacional de Menores (SENAME)
* Gendarmería de Chile
* Defensoría Penal Pública
* Las Corporaciones de Asistencia Judicial
INTERESADOS EN LA HISTORIA, GEOGRAFIA, Y TODO LO QUE SEA REFERENTE A ESTA NOBLE PATRIA
Entradas populares
-
Cazadores recolectores continentales Chiquillanes, pehuenches y tehuelches Los chiquillanes habitaron en el sector cordiller...
-
La Campaña de la Sierra es la última y más larga etapa de la Guerra del Pacífico, y su nombre tiene relación con la sierra peruana. Desde ab...
-
Pueblo Aymara Conocido también por Aimara, es un pueblo amerindio que habita en la alta meseta del lago Titicaca, en el Alto Perú y Bolivia,...
-
Juan de Saavedra no podía creerlo. Tras frotarse los ojos la bahía seguía ahí. El mar se divisaba a lo lejos, luego de un valle verde, frond...
-
Con él se inicia el período de nuestra historia conocido como República Liberal, que se extenderá hasta la caída del Presidente Balmaceda en...
-
La Cordillera de los Andes es el rasgo más característico del relieve de Chile, pues junto con ser una cadena de macizos altos y compactos, ...
-
En 1993 es elegido candidato a la presidencia de la República por la Concertación de Partidos por la Democracia . En las elecciones preside...
-
Chile a la merced de los Talaveras y la represion de Casimiro Marco del Pont ya no soportaba el sistema imperante por los Realistas a su reg...
-
Nació en Bucalemu, al norte de Chile, el 19 de julio de 1840. Perteneciente a una familia tradicional chilena, siendo hijo del senador Manue...
-
Nació en Viña del Mar el 26 de noviembre de 1918. Estudió en el Colegio Salesiano de Valdivia, en el liceo de San Bernardo, en el Internado ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario