El Ministerio de Obras Públicas de Chile (más conocido como MOP) planifica, proyecta y construye infraestrucutura pública, así como también las conserva y las administra.También le corresponde ejercer la administración de todo el agua en el país. El actual ministro es Hernán de Solminihac y la subsecretaria, Loreto Silva.
En el gobierno del presidente Balmaceda, en 1887, se dictó una ley que reorganizaba los ministerios en aquella época, creando el Ministerio de Industria y Obras Públicas. El primer ministro fue Pedro Montt Montt, quien más tarde llegaría a ser Presidente de Chile (1906). El mismo presidente hizo el cargo de subsecretario, ocupado por primera vez por Luis Antonio Vergara.
En enero de 1888 fue creada la Dirección de Obras Públicas, con la misión de estudiar, construir y vigilar todas las obras públicas. En sus primeros años, fue dividida en 2 áreas: Sección de Ferrocarriles, Telégrafos, Puentes y Caminos y la Sección de Construcciones Hidraúlicas y Arquitectura (ésta última pasó a ser el Departamento de Arquitectura en 1953).
En 1904, cuando era Presidente Germán Riesco, se construyó el edificio del ministerio que ocupó hasta la década de 1930 cuando se construyó un gran edificio, símbolo del desarrollo y pujanza que el estado de Chile alcanzaba en esa época, a un costado del Palacio de La Moneda, En éste edificio se demuestran las influencias de su arquitecto, Emilio Jecquier, quién recibió en Francia las clases de Gustavo Eiffel. Su privilegiada ubicación (Morandé 59) lo pondrían en el corazón del Barrio Cívico de Santiago.
En 1914 se dictó la Ley de Riego, que hizo que se creara la Oficina de Regadío, antecesora del Departamento de Riego, la Dirección de Riego y actual Dirección de Obras Hidráulicas. El cuerpo de ingenieros se anexó a la Sección de Puentes, Caminos y Construcciones (ex Ferrocarriles, Telégrafos, Puentes y Caminos). En 1925 se creó el Departamento de Caminos, que se encargó de pavimentar la ruta Santiago - Valparaíso y Santiago - San Antonio. Desde agosto de 1953 pasó a ser la Dirección de Vialidad.
La Dirección de Obras Portuarias se creó por la "Comisión de puertos" en 1910, que debió presentar en 2 meses un plan de mejoramiento de todas las zonas portuarias. Ésta comisión pasó a ser Departamento de Puertos en 1945 y tomó su nombre actual en 1953.
La Dirección de Aeropuertos se creó en 1964, aunque desde el Departamento de Caminos también se atendió a los campos aéreos. La primera tarea fue construir el Aeropuerto Internacional Comodoro Arturo Merino Benítez, ahora también conocido como Aeropuerto Pudahuel, por emplazarse en esa comuna.
Como apoyo, se creó la Dirección de Planeamiento (1953) y la Dirección de Contabilidad y Finanzas (1970), aunque antes existiera la Sección de Contabilidad (1888), y el Departamento de Contabilidad y Presupuesto.
Por último, se creó en 1953 el Departamento Jurídico, que desde 1964 tiene poder de fiscalía.
Denominaciones del ministerio
* 1888-1910: Ministerio de Industria y Obras Públicas.
* 1910-1924: Ministerio de Industria, Obras Públicas y Ferrocarriles.
* 1924-1925: Ministerio de Obras y Vías públicas.
* 1925-1927: Ministerio de Obras Públicas, Comercio y Vías de Comunicación.
* 1927-1942: Ministerio de Fomento.
* 1942-1953: Ministerio de Obras Públicas y Vías de comunicación.
* 1953-1967: Ministerio de Obras Públicas.
* 1967-2000: Ministerio de Obras Públicas Y Transportes.
* 2000-2005: Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones (MOPTT).
* 2006-actualidad: Ministerio de Obras Públicas.
INTERESADOS EN LA HISTORIA, GEOGRAFIA, Y TODO LO QUE SEA REFERENTE A ESTA NOBLE PATRIA
Entradas populares
-
Cazadores recolectores continentales Chiquillanes, pehuenches y tehuelches Los chiquillanes habitaron en el sector cordiller...
-
La Campaña de la Sierra es la última y más larga etapa de la Guerra del Pacífico, y su nombre tiene relación con la sierra peruana. Desde ab...
-
Pueblo Aymara Conocido también por Aimara, es un pueblo amerindio que habita en la alta meseta del lago Titicaca, en el Alto Perú y Bolivia,...
-
Juan de Saavedra no podía creerlo. Tras frotarse los ojos la bahía seguía ahí. El mar se divisaba a lo lejos, luego de un valle verde, frond...
-
Con él se inicia el período de nuestra historia conocido como República Liberal, que se extenderá hasta la caída del Presidente Balmaceda en...
-
La Cordillera de los Andes es el rasgo más característico del relieve de Chile, pues junto con ser una cadena de macizos altos y compactos, ...
-
En 1993 es elegido candidato a la presidencia de la República por la Concertación de Partidos por la Democracia . En las elecciones preside...
-
Chile a la merced de los Talaveras y la represion de Casimiro Marco del Pont ya no soportaba el sistema imperante por los Realistas a su reg...
-
Nació en Bucalemu, al norte de Chile, el 19 de julio de 1840. Perteneciente a una familia tradicional chilena, siendo hijo del senador Manue...
-
Nació en Viña del Mar el 26 de noviembre de 1918. Estudió en el Colegio Salesiano de Valdivia, en el liceo de San Bernardo, en el Internado ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario