El Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile es el ministerio de Estado encargado de la planificación, dirección, coordinación, ejecución, control e información de la política exterior que formula el Presidente de la República.
El actual Ministro del Exterior o Canciller es Alfredo Moreno Charme.
HISTORIA DEL MINISTERIO
Los primeros antecedentes de una cartera o encargado de relaciones exteriores están en 1812 con la creación de la Secretaria de Relaciones Exteriores. Desaparecida en 1814, tras el desastre de Rancagua.
Después de la afianzarse definitivamente la independencia (1818) se crea la cartera de relaciones exteriores pero como parte del Ministerio del Interior, hasta 1871 cuando se produce la separación definitiva de funciones. En este periodo se denomina Ministerio de Gobierno y Relaciones Exteriores (1818-1824) y Ministerio de Interior y Relaciones Exteriores (1824-1871).
Desde 1871 asume las funciones de dirección de las relaciones exteriores y otras. Las diversas denominaciones del ministerio han sido:
* Ministerio de Relaciones Exteriores y Colonización 1871-1887
* Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto 1887-1888
* Ministerio de Relaciones Exteriores, Culto y Colonización 1888-1924
* Ministerio de Relaciones Exteriores 1924-1930
* Ministerio de Relaciones Exteriores y Comercio 1930-1941
* Ministerio de Relaciones Exteriores 1941-
Está compuesto, aparte del Ministro de Relaciones Exteriores de Chile, de la Subsecretaría de Relaciones Exteriores. De este ministerio dependen tres organismos:
* Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales: presta asesoría en materias economicas internacionales y promueve el intercambio economico internacional.
* Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado (DIFROL).
* Instituto Antártico Chileno.
* Academia Diplomática de Chile Andrés Bello: institución de formación y preparación de los miembros del Servicio Exterior de Chile.
INTERESADOS EN LA HISTORIA, GEOGRAFIA, Y TODO LO QUE SEA REFERENTE A ESTA NOBLE PATRIA
Entradas populares
-
Cazadores recolectores continentales Chiquillanes, pehuenches y tehuelches Los chiquillanes habitaron en el sector cordiller...
-
La Campaña de la Sierra es la última y más larga etapa de la Guerra del Pacífico, y su nombre tiene relación con la sierra peruana. Desde ab...
-
Pueblo Aymara Conocido también por Aimara, es un pueblo amerindio que habita en la alta meseta del lago Titicaca, en el Alto Perú y Bolivia,...
-
Juan de Saavedra no podía creerlo. Tras frotarse los ojos la bahía seguía ahí. El mar se divisaba a lo lejos, luego de un valle verde, frond...
-
Con él se inicia el período de nuestra historia conocido como República Liberal, que se extenderá hasta la caída del Presidente Balmaceda en...
-
La Cordillera de los Andes es el rasgo más característico del relieve de Chile, pues junto con ser una cadena de macizos altos y compactos, ...
-
En 1993 es elegido candidato a la presidencia de la República por la Concertación de Partidos por la Democracia . En las elecciones preside...
-
Chile a la merced de los Talaveras y la represion de Casimiro Marco del Pont ya no soportaba el sistema imperante por los Realistas a su reg...
-
Nació en Bucalemu, al norte de Chile, el 19 de julio de 1840. Perteneciente a una familia tradicional chilena, siendo hijo del senador Manue...
-
Nació en Viña del Mar el 26 de noviembre de 1918. Estudió en el Colegio Salesiano de Valdivia, en el liceo de San Bernardo, en el Internado ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario