El Ministerio de Defensa Nacional de Chile es el ministerio de Estado que tiene a su cargo el control y administración de las instituciones encargadas de la defensa exterior del país (Ejército de Chile, Armada de Chile y Fuerza Aérea de Chile) y las fuerzas de orden y seguridad internas (Carabineros de Chile y Policía de Investigaciones de Chile). De estas dos últimas dependen administrativamente del Ministerio, pero operativamente dependen del Ministerio del Interior.
Actualmente, el cargo de Ministro de Defensa Nacional lo desempeña Jaime Ravinet.
Sus orígenes están en la Secretaria de Guerra (1811 a 1812 y 1814). Bajo el gobierno del Director Supremo Bernardo O'Higgins (1817) se organiza como Ministerio de Guerra. Posteriormente denominado Ministerio de Guerra y Marina (1818-1924).
Entre 1924 y 1932 y producto de la reorganización política y administrativa del momento paso por los siguientes cambios:
* Por el Decreto Ley Nº 163 del 19 de diciembre de 1924 se separa en dos carteras distintas Ministerio de Guerra (1924-1927) y Ministerio de Marina (1924-1927)
* Unificados brevemente como Ministerio de Defensa Nacional por el Decreto Supremo del 23 de mayo de 1927, vigente hasta 21 de junio del mismo año, separándose nuevamente en dos carteras;
* Desde el 23 de mayo de 1927 en dos carteras independientes: Ministerio de Guerra (1927-1932) y Ministerio de Marina (1927-1932)
* Nuevamente se crea el Ministerio de Defensa Nacional por la Ley Nº 5.077 del 4 de marzo de 1932 incorporando la subsecretaria de Aviación en ese momento parte del Ministerio del Interior, vigente hasta 1932
* Por el Decreto Nº 2.412 del 15 de julio de 1932 se crean las carteras Ministerio de Guerra y Aviación (1932 a 1932) y de Marina (1932 a 1932)
El 24 de diciembre de 1932 se estructura y organiza definitivamente como Ministerio de Defensa Nacional
El Ministerio cuenta con las siguientes subsecretarías:
* de Guerra (creada el 21 de junio de 1887)
* de Marina (21 de junio de 1887)
* de Aviación (21 de marzo de 1930)
* de Carabineros (27 de abril de 1974)
* de Investigaciones (9 de septiembre de 1974)
Organismos bajo su dependencia o supervigilancia
* Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos
* ASMAR
* CAPREDENA
* Consejo de Salud de las Fuerzas Armadas
* Cuerpo de Veteranos del 79
* Defensa Civil de Chile
* Dirección General de Movilización Nacional
* Dirección de Previsión de Carabineros (DIPRECA)
* ENAER
* Estado Mayor de la Defensa Nacional
* FAMAE
* Ministerio Público Militar
* Obispado Castrense de Chile
INTERESADOS EN LA HISTORIA, GEOGRAFIA, Y TODO LO QUE SEA REFERENTE A ESTA NOBLE PATRIA
Entradas populares
-
Cazadores recolectores continentales Chiquillanes, pehuenches y tehuelches Los chiquillanes habitaron en el sector cordiller...
-
La Campaña de la Sierra es la última y más larga etapa de la Guerra del Pacífico, y su nombre tiene relación con la sierra peruana. Desde ab...
-
Pueblo Aymara Conocido también por Aimara, es un pueblo amerindio que habita en la alta meseta del lago Titicaca, en el Alto Perú y Bolivia,...
-
Juan de Saavedra no podía creerlo. Tras frotarse los ojos la bahía seguía ahí. El mar se divisaba a lo lejos, luego de un valle verde, frond...
-
Con él se inicia el período de nuestra historia conocido como República Liberal, que se extenderá hasta la caída del Presidente Balmaceda en...
-
La Cordillera de los Andes es el rasgo más característico del relieve de Chile, pues junto con ser una cadena de macizos altos y compactos, ...
-
En 1993 es elegido candidato a la presidencia de la República por la Concertación de Partidos por la Democracia . En las elecciones preside...
-
Chile a la merced de los Talaveras y la represion de Casimiro Marco del Pont ya no soportaba el sistema imperante por los Realistas a su reg...
-
Nació en Bucalemu, al norte de Chile, el 19 de julio de 1840. Perteneciente a una familia tradicional chilena, siendo hijo del senador Manue...
-
Nació en Viña del Mar el 26 de noviembre de 1918. Estudió en el Colegio Salesiano de Valdivia, en el liceo de San Bernardo, en el Internado ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario