El liberalismo buscaría impedir la elección de un miembro del partido Conservador en la siguiente elección presidencial (1851). El candidato de gobierno era Manuel Montt, quien enfrenta al general José María de la Cruz, sobrino del Pdte Bulnes, de tendencia liberal.

En 1851 se produjo el primer gran alzamiento armado contra los gobiernos conservadores, desde su triunfo en la batalla de Lircay (1829). Fue encabezado por el general José María de La Cruz, desechado por el presidente Manuel Bulnes como candidato a la sucesión política y reemplazado por
Manuel Montt,

quien ganó las elecciones de ese año. De la Cruz fue apoyado por el grueso del liberalismo, que en los años anteriores había accedido a cuotas de poder en el legislativo y la administración pública, así como por la Sociedad de la Igualdad, encabezada por Francisco Bilbao. Vencida la
revolución de 1851, Bilbao partió al exilio, radicándose en el Perú, donde escribió
La revolución en Chile y los mensajes del proscripto, obra en la que abordó, reflexivamente, esta experiencia revolucionaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario